Coprohníjar impulsa un nuevo proyecto de investigación en flor cortada

La finca experimental de Coprohníjar vuelve a situarse en el centro de la innovación agrícola con el lanzamiento de un nuevo y ambicioso proyecto de investigación dedicado al cultivo de flores cortadas. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con ANECOP y Florensur y supone una firme apuesta por la diversificación y la rentabilidad del sector agrícola almeriense.

Un centro de ensayo para el futuro

En palabras de Emilio Pérez, director técnico de Coprohníjar, “el invernadero de nuestra finca experimental se ha convertido en un auténtico laboratorio agronómico”. Tras más de una década desarrollando proyectos de I+D, Coprohníjar inicia esta nueva línea centrada en identificar las especies y tipologías de flor cortada que mejor se adapten a las condiciones agroclimáticas del sureste español.

El proyecto contempla ensayos tanto con flor cortada en bulbo como en planta, y está diseñado para estudiar en profundidad todos los factores que influyen en el éxito del cultivo:

  • Selección de especies y variedades
  • Fechas y densidades de plantación
  • Fertilización y manejo del riego
  • Control de plagas y enfermedades
  • Épocas óptimas de corte y confección
  • Condiciones de expedición y comercialización

Una apuesta por el conocimiento y la sostenibilidad

El proyecto no se limita a la finca experimental de Coprohníjar: también se complementa con ensayos paralelos en la finca que ANECOP gestiona junto a la Universidad de Almería. Esta sinergia permite abordar el desarrollo del cultivo desde una perspectiva integral, académica y profesional.

Para Coprohníjar, la investigación en flor cortada representa una oportunidad real de diversificación de cultivos, con potencial de mercado, sostenibilidad y alto valor añadido.

Una apuesta, en definitiva, por el futuro del campo.