
La llegada de la primavera marca el inicio de una de las campañas más esperadas en el calendario hortofrutícola de Almería: la temporada de la sandía. En el corazón del Campo de Níjar, la cooperativa Coprohníjar ha comenzado ya la recolección y comercialización de sandía, consolidada como una referencia en los mercados nacionales e internacionales por su sabor, textura y seguridad alimentaria.
Con una gama que incluye variedades como la sandía mini rayada sin semilla, sandía rayada sin semilla, sandía mini con micro-semilla sin pepitas, la producción de Coprohníjar destaca por su uniformidad, dulzura y excelente comportamiento postcosecha. Todos los frutos superan los 8º Brix en su índice refractométrico, medido en la zona media del fruto y en el plano ecuatorial, lo que garantiza una experiencia organoléptica superior para el consumidor.
Este resultado no es fruto del azar, sino del esfuerzo diario de cientos de agricultores asociados a Coprohníjar, que trabajan con esmero, profesionalidad y visión a largo plazo para ofrecer un producto de calidad diferenciada. Su compromiso con las buenas prácticas agrícolas, la innovación varietal y la sostenibilidad ha situado a la cooperativa como un actor clave dentro del sector agroalimentario almeriense.
Para la primavera de 2025, Coprohníjar prevé una importante producción, alineado con las proyecciones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que estima un aumento generalizado de kilos de sandía en toda la provincia de Almería.
La sandía producida por Coprohníjar se beneficia de un enclave agroclimático privilegiado, con altos niveles de radiación solar, escasa pluviometría y suelos bien drenados. Estas condiciones, unidas a la experiencia técnica del equipo agrícola y a la incorporación progresiva de herramientas de agricultura de precisión, aseguran la trazabilidad, sanidad vegetal y rendimiento del cultivo.
Con una ventana comercial que se extiende desde abril hasta finales del verano, la sandía de Coprohníjar responde a una demanda creciente de frutas saludables, naturales y con un alto valor nutricional. Crujiente, jugosa, azucarada y visualmente atractiva, su perfil es ideal para el retail moderno, que valora tanto la calidad gustativa como la seguridad alimentaria, el etiquetado claro y la sostenibilidad de origen.
Coprohníjar reafirma así su compromiso con el campo almeriense y su vocación exportadora, apostando por un producto icónico del verano que lleva el sello de Almería a consumidores de toda Europa.
Más información en 👉 www.coprohnijar.com